top of page

FRAME DE PELÍCULA

2019

Fundamentación:  24 frames por segundo es la convención para que una imagen fija simule movimiento. La imagen fija es la unidad de medida más pequeña para lograr la ilusión óptica para crear una imagen móvil. Las artes visuales tradicionales abordan a la imagen fija desde sus especificidades pero la juventud contemporánea está inmersa en una cultura de la imagen en movimiento y/o multimedial, hoy día. Poner en valor a un frame de película (o de cualquier expresión de la imagen móvil) y lograr así capturar un instante del tiempo, es poder entrar en una poética que a veces está implícita en una producción audiovisual.  Detener el tiempo y observar es una acción necesaria para estos tiempos de velocidades mayúsculas. El pasaje bidimensional hacia una tridimensión presupone un traslado de lenguajes que ponen en juego a la percepción y a la construcción visual.

Consigna: Re interpretación tridimensional de un frame de película (producción audiovisual). 

INSTITUCION:    4-008 F. M. Esquiú

CARRERA:  Bachiller en Artes Visuales

MATERIA: Lenguaje Visual II.

CURSO: Segundo año.

Lugar: Mendoza, Argentina

75472244_3238432096227963_23774309963477
74886245_168382557568810_279671279560176
75572954_548932352569653_836647931451663
74947515_1321735594665847_62179204978925

© 2022 por juan(b)justo. 

bottom of page